El límite del bien discurre por los bordes superiores de los valles encajados de los ríos Sil y Miño en los tramos próximos a la unión de ambos. Su límite se define sobre el terreno en lo que se denomina localmente como bocarribeira, que es el lugar donde cambia abruptamente la pendiente, pasando de valores superiores al 30% (ribeiras), a valores inferiores al 10% (chairas).
Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el entorno, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles.
El bien propuesto muestra un excepcional paisaje cultural del agua encajado entre los espectaculares cañones fluviales situados en la confluencia de los ríos Sil y Miño (Galicia, España), en la fachada atlántica de la Iberia húmeda, conocido popularmente como Ribeira Sacra.
Constituye un paisaje épico articulado por la cultura y el patrimonio del agua, sustentado en sus innumerables arroyos, regatos y ríos que definen su identidad, belleza, composición y singulares patrones de asentamiento. Ilustra la génesis y evolución de un territorio esculpido por el agua y paradigma de una cultura hídrica, en el que se reconocen vívidamente las huellas que han marcado su construcción a lo largo de más de mil quinientos años de ocupación continuada, y que tiene su génesis en la antigua tradición eremítica y monástica arraigada en este espacio.
La cultura del agua en estos lugares se refleja en un patrimonio hídrico excepcional que incluye sitios arqueológicos, los ingenios asociados al agua de todas las épocas, incluyendo un importante patrimonio industrial hidráulico, los singulares sistemas de drenaje de los socalcos o terrazas de cultivo, además de otras múltiples manifestaciones vernáculas en forma de fuentes sacralizadas y minas, canales, azudes, pasos y puentes, rutas fluviales y otras obras singulares asociadas con el agua.
El poder del agua constituye una parte fundamental del relato del paisaje cultural. En el ámbito del bien propuesto se despliega un excepcional catálogo de elementos patrimoniales de aprovechamientos hidráulicos que aportan el testimonio continuo de la autosuficiencia energética de cada época, incluyendo desde molinos de agua tradicionales de diferentes siglos, cuyos obras perduran en el ámbito del bien en número y densidad excepcionales, siguiendo con las minicentrales o fábricas de luz que emergen a finales del siglo XIX, hasta llegar a los embalses hidroeléctricos de mediados del siglo XX.
En definitiva, Ribeira Sacra presenta un paisaje cultural en el que se puede leer la historia de la maravillosa relación entre el agua, el ser humano y su ingenio, no solo para asegurar su supervivencia y bienestar, sino también para aprovechar al máximo todos sus posibles usos.
FONTES, el título del encuentro internacional celebrado entre el 27 y 29 de octubre de 2024 en Ribeira Sacra, hace alusión a las más de 900 fuentes de agua que manan a lo largo de todo el territorio de Ribeira Sacra y que contribuyen a modelar este extraordinario paisaje, y también a las fuentes del conocimiento, un factor imprescindible a la hora de tratar con un bien patrimonial.
Se alcanzaron las siguientes conclusiones: